Hijo de herrero - Pozo Cañada

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Hijo de herrero


Estampa tradicional en la que aparecen el maestro y el aprendiz a pie de yunque. Foto de internet



HIJO DEL HERRERO

Mi testimonio es válido por verdadero y por "ochentón": siempre me he sentido orgulloso de ser "Hijo de Herrero". Lo he cacareado en público y en privado; es más, lo he respirado a fondo, con placer, en los talleres de la fragua: aspiraba y gozaba reviviendo recuerdos.
De herencia venía la fragua, cuando la madre de mi padre (abuela María) quedó viuda a sus treinta y seis años y tuvo que poner un cajón al pequeño de la casa (mi padre Pedro) para poder alcanzar el yunque. Eran mujeres casi el resto de la familia, dedicadas a la confección y plancha de ropa.


Desde mi infancia viví, dormí, jugué, al ritmo del martillo. La fragua era el portal normal de entradas y salidas y el primer beso del día era para mi padre, a pie de yunque y por encargo de mi madre, María. Allí siempre ardía el "rincón" con sagato caliente y con algo para picar en todos los momentos: era la prolongación del hogar y casi su símbolo más atractivo.


Mi hermano, Pedro, siempre al lado del padre, se hizo tan "profesional" como nuestro padre: un prestigio fue traspasando Pozo-Cañada y sus aldeas, llenó de arte con la forja manual Albacete, Madrid, Barcelona... 

Todo auténtico y valorado. Nos detenemos en la fachada del Obispado de Albacete y valoramos rejas y balconada. Miren y comprueben. También vean la verja que rodea Los Jardinillos de la Feria: Buena faena para un lugar tan tradicional y querido en Albacete.
De mí mismo estudiantillo, desde los doce años en el Seminario de Murcia, y después en Albacete, sin apenas días de vacaciones, sólo pude colaborar en tirar de la cadena del "fuelle", cuando se iba la energía del ventilador eléctrico, y -casi por diversión- atizar leña para caldear en la calle el círculo de fuego, para "poner aros" a los carros. Me encantaba la música del "maestro y los dos oficiales" cuando arreglaban en enorme eje de galera: una auténtica sinfonía de arte.


Después... demasiado pronto... nos dejó el "maestro" y todo quedó en manos del nuevo profesor, Pedro, con sus treinta años jóvenes. La modernidad cambió los arados y vertederas, a la carpintería metálica y el arte de la forja, pero la profesionalidad y el prestigio sigue vivo. La excavadora y los constructores arrasaron lo antiguo y surgió un barrio nuevo.
Un yunque siempre quedará de testigo. También yo, cura mayor, he sacralizado en un cuadro lo que es "fruto de la tierra y del trabajo del hombre": Sobre el yunque, como altar, está el pan de la madre y del interior del yunque, como un Sagrario, manan todos los Sacramentos. Ah, y unas notas musicales y dos palabras: AMEN, ALELUYA, o sea, ESTUPENDO, VIVA.

(Juan Miguel Romero López)



GALERÍA FOTOGRÁFICA

Sus manos se han enfrentado a la vida. El tiempo las ha deslucido, les han aparecido callosidades, brotaron literalmente del alma, del corazón de un padre trabajador y luchador. Aquí, algunos de sus trabajos.


P1033788

P1033789

Palacio_del_Obispado_de_Albacete

IMG-20180424-WA0003

IMG-20180424-WA0004

Templete_de_los_jardinillos_Albacete

Parque-de-los-Jardinillos-dic-07-Albacete-Capital-

templete

14587196Master

Esc%25C3%25A1ner_20180428

Esc%25C3%25A1ner_20180425+%25284%2529

Esc%25C3%25A1ner_20180425+%25282%2529

Esc%25C3%25A1ner_20180425+%25285%2529

Esc%25C3%25A1ner_20180425+%25286%2529

Esc%25C3%25A1ner_20180425+%25287%2529

Esc%25C3%25A1ner_20180425+%25289%2529

Esc%25C3%25A1ner_20180425+%252810%2529

Esc%25C3%25A1ner_20180425+%252811%2529


Esc%25C3%25A1ner_20180425c+%252811%2529

Esc%25C3%25A1ner_20180425cc+%252811%2529

Esc%25C3%25A1ner_20180425s+%252810%2529

Esc%25C3%25A1ner_201804254+%25288%2529

Esc%25C3%25A1ner_201804254+%2528d8%2529






























© Pedro Pablo Romero Soriano RS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here