Quién no ha tenido una entre sus manos, en aquellos días de infancia donde todo era motivo de alegría...Una tradición que pasaba de generación en generación mientras cantábamos villancicos. Antaño se invertía más de una semana en su fabricación, entre matar al cerdo y limpiar la vejiga muy bien, se hinchaba y se dejaba secar. La piel se ponía rígida o firme, y antes de utilizarla para hacer las zambombas de Navidad, se humedecían para poderla ajustar al soporte del instrumento musical. Queda como un tambor y en el centro de la superficie de la zambomba se sujeta una especie de caña. Frotando esta caña sonará la zambomba..Hoy en día estas pieles ya vienen manufacturadas y el tiempo en realizarlas es mínimo.
La abuela siempre nos contaba que en su niñez era con piel de conejo con la que la realizaban. La zambomba, tan presente en estas fechas tan entrañables.
YA VIENE LA VIEJA
Ya viene la vieja, con el aguinaldo
le parece mucho le viene quitando,
Ya vienen los Reyes por los arenales
ya le traen al Niño muy ricos pañales,
Campanillas verdes
hojas de limón
la Virgen María
Madre del Señor.
Ya vienen los Reyes por aquel camino
ya le traen al Niño sopitas con vino.
Pampanitas verdes
hojas de limón
la Virgen María
Madre del Señor.
Fotografía: Niña con zambomba año 1.933. Fotógrafo Martín Santos Yubero.
Fotografía: Niños con zambomba. Circulo escolar
FUENTE:
https://www.facebook.com/laalacenadedonquixote/photos/a.1191898097502351/9110599655632116/
https://www.facebook.com/laalacenadedonquixote/photos/a.1191898097502351/9214257198599694/
LA ALACENA DE DON QUIXOTE
Fotografía: Museo de ecología humana.
Zambomba de pita, Jaén
Luis Á. Payno y Lydia Zarceño.
Fotografía: Niña con zambomba año 1.933. Fotógrafo Martín Santos Yubero.
©Pedro Pablo Romero Soriano RS
No hay comentarios:
Publicar un comentario