Las Seguidillas manchegas - Pozo Cañada

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

domingo, 4 de diciembre de 2022

Las Seguidillas manchegas

Responsive Ads Here

317546927_9111065098918905_9184686835628770797_n

Las seguidillas son una de las
mas bellas y populares piezas de nuestro acervo literario-musical. Nacieron en la Mancha. Es un baile popular, no había fiesta que se preciase que no se bailasen seguidilllas. Se acostumbraba a bailar por parejas (hombre y mujer). Nació en el siglo XV.
El nombre de seguidillas podría venir porque por lo común se usaban sueltas como pie o bordón de otros cantares breves, y llamándose alguna vez las seguidas, bien porque seguían a cada una de las coplas principales, bien porque se cantaban con aire más vivo que el de ellas.
Llegó a ser el baile mas popular de España. En su ejecución destacaba la gracia y la elegancia en el juego de pies y brazos, el donaire y sencillez en el movimiento del cuerpo, y el sentido del ritmo en el enlace de pasos, pasadas y vueltas. Desprendía una natural y contagiosa alegría que hacia participar del baile a los que estaban presenciándolo.
Entre las innumerables veces que Cervantes menciona a la seguidilla, hay una cita, que corresponde al momento en que Don Quijote y Sancho Panza toparon en una de sus caminantas con un joven que, “iba cantando seguidillas para entretener el trabajo de su camino. Cuando llegaron a él, acababa de cantar una, que el primo tomó de memoria, que dicen que decía:
A la guerra me lleva
mi necesidad,
si tuviera dineros
no fuera en verdad.”.
Es obvio que la Seguidilla, en cuanto a baile, desde antiguo ha cumplido su función de baile de divertimento, como así lo atestiguan diferentes cronistas. La Seguidilla, en un principio literaria, después musicalizada, y más tarde coreografiada o bailada, debe su nombre a lo seguido de sus coplas y de su música. Sin lugar a dudas estamos ante una de las piezas instrumentales, cantadas y bailadas, más antiguas y genuinas de cuantas ha mantenido la cultura y tradición oral castellana; las seguidillas son uno de los bailes de pareja más antiguo y genuino de España.
El valor cultural y etnográfico de la Seguidilla en Castilla-La Mancha en el pasado, y su presencia como elemento vivo en la actualidad, está incrustado y pervive en los Grupos de Folklore, en las fiestas de nuestros pueblos, en los colegios y escuelas de música y danza, y en diferentes actos festivos y culturales de Castilla-La Mancha, siendo multitud sus ejecutantes.



FUENTES:
https://www.facebook.com/laalacenadedonquixote/photos/a.1191898097502351/9111065115585570/
Información: “Ambiente social, fiestas y diversiones en tiempos del Quijote”, y Patrimonio cultural de Castilla-la Mancha.
Fotografía: Pablo Lorente. La tribuna de Ciudad Real.

LA ALACENA DE DON QUIXOTE


 


















 
©Pedro Pablo Romero Soriano RS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad