Haciendo ganchillo
El ganchillo, o tejido de gancho es una técnica para tejer labores con hilo o lana que utiliza una aguja corta y específica, «aguja de ganchillo» o «aguja de croché» de metal, plástico o madera.
Esta labor, similar al tricotado, consiste en pasar un anillo de hilo por encima de otro, aunque a diferencia de este, se trabaja solamente con uno de los anillos cada vez.
También se denomina ganchillo a las piezas «tejidas» o realizados mediante esta técnica, como pueden ser: colchas, puntillas, centros de mesa, prendas de vestir, etc.
A lo largo de todo el mundo el ganchillo se convirtió en una próspera industria casera, en especial en Irlanda y el norte de Francia, sosteniendo comunidades cuyo modo de vida tradicional había sido dañado por las guerras, fluctuaciones en la agricultura y el uso de la tierra y las malas cosechas. Las mujeres, e incluso a veces los niños, se quedaban en casa y tejían ropa, mantas, etc. para conseguir dinero. Los artículos eran comprados principalmente por la emergente clase media.
La introducción del ganchillo como imitación de un símbolo de prestigio, más que una artesanía única por sí misma, había estigmatizado la práctica corriente. Aquellos que podían permitirse el lujo de encajes elaborados por métodos más caros y antiguos desdeñaban el ganchillo como una copia barata. Esta impronta fue en parte mitigada por la reina Victoria, quien de forma abierta compraba encajes de ganchillo artesanales de Irlanda e incluso aprendió ella misma a tejer.
El vocablo «ganchillo» es un diminutivo de «gancho», cuyo origen es incierto. La palabra «croché» viene del francés antiguo crochet, un diminutivo de croche, que viene a su vez del alemán croc, que significa «gancho». Este vocablo fue utilizado durante el siglo XVII en la fabricación francesa de encajes, crochetage fue la palabra utilizada para designar un punto en donde se unen piezas de encaje separadas, posteriormente se utilizó la palabra crochet para designar un tipo específico de tejido y la aguja de gancho usada para producirlo. En el presente se utilizan técnicas derivadas de las utilizadas en la antigua Francia, aunque no son exactamente iguales, se utiliza los términos «ganchillo» y «croché» para designarlas.
Se conoce como haken en Holanda, haekling en Dinamarca, hekling en Noruega, virkning en Suecia y uncinetto en Italia. Una labor comienza sujetando el hilo con una mano mientras la que sostiene el ganchillo hace un lazo pasando el hilo a través de un primer nudo corredizo, esto se repite hasta formar una cadeneta de la longitud deseada. Este simple proceso sirve de base para diversos tipos, como el punto de cadeneta, punto bajo, punto falso, punto medio, punto alto, en círculo.
Se conoce como haken en Holanda, haekling en Dinamarca, hekling en Noruega, virkning en Suecia y uncinetto en Italia. Una labor comienza sujetando el hilo con una mano mientras la que sostiene el ganchillo hace un lazo pasando el hilo a través de un primer nudo corredizo, esto se repite hasta formar una cadeneta de la longitud deseada. Este simple proceso sirve de base para diversos tipos, como el punto de cadeneta, punto bajo, punto falso, punto medio, punto alto, en círculo.
Fotografías: Fotos de España Antiguas
Esta obra podría ser un trabajo de ganchillo de nuestras abuelas. Parece hecho con hilo de algodón ¿verdad?, pero no. Esta obra maestra está hecha de mármol de carrara. Es un trabajo reciente del escultor griego Argiris Rallias, nacido en 1993, un genio a la hora de “tejer” la piedra.
La escultura se encuentra exhibida en la Academia de Bellas Artes de Carrara, en la Toscana, la única escuela de mármol de Grecia desde su fundación (1955) hasta la actualidad. En este video se puede ver cómo lo realiza. Asombroso
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo?fbid=1717657249035108&set=gm.3758664114353991&idorvanity=1729762487244174
Fotos de España Antiguas
https://es.wikipedia.org/wiki/Ganchillo
©Pedro Pablo Romero Soriano RS
No hay comentarios:
Publicar un comentario