El traje manchego - Pozo Cañada

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, 11 de mayo de 2021

El traje manchego

Fotografía: Javiwikipedia

El Traje típico manchego es una interpretación del que se usó en los siglos XVIII y XIX a partir de la vestimenta tradicional de la zona en la región o territorio de La Mancha y que fue recuperado en el siglo XX para su exhibición en actos conmemorativos y solemnes.
Fotografía: Del blog trajetradicionalmancha

Se caracteriza por las líneas sencillas y sobrias, y abunda el color negro y el blanco, combinados con colores variados de tonos pardos. El traje de Faena es el usado por las clases bajas para las labores del campo. En las mujeres se distingue el uso del percal estampado en cuadros o en vichy, por lo general en tonos azules y blancos o en negro y blanco. Se lleva de esta tela la blusa y la saya. Se acompaña de delantal oscuro, pañuelo de hombros (cuyo color varía del blanco al de cuadros), pañuelo en la cabeza (que sólo se usa para el campo. El hombre lleva medias, polainas de estameña marrón o de colores atadas a la pantorrilla por las correas de las abarcas, calzón de paño, fajín enrollado (sólo para el campo. En el pueblo se usará un fajín a modo de cinturón de cuero ancho), camisa blanca o de cuadros del mismo material que la de la mujer, pañuelo al cuello (más pequeño que el de la mujer), pañuelo a la cabeza; y sombrero de paja de ala más corta que el de la mujer. El traje de domingo o de gala En la mujer se caracteriza por el refajo de rayas de colores de estameña. Se complementa con jubón negro, mandil de seda negro y medias de rayas de colores o blancas. Lleva también una pañoleta cogida con alfileres al jubón (blanca para las solteras y negra para las casadas), mantón blanco o negro, o estampado de colores llamado “de mil colores”, o “de pisto”. Calza zapato negro de tacón. El hombre usa camisa blanca, chaleco oscuro y calzón del mismo color (normalmente azul, verde, marrón o negro); medias blancas o azules, cinturón ancho de cuero y terciopelo bordado (los bordados son de flores y llevan las inIciales del propietario), en el cinturón lleva dos bolsas: una para el tabaco y otra para el dinero y el pañuelo de mano. Usa también chaquetilla corta de tipo andaluz, adornada de madroños o de botonaduras de plata (influencia castellana); zapatos negros y sombrero calañés de ala ancha. En cada provincia de Castilla- La Mancha hallamos una variedad distinta de la vestimenta típica, la cual está inspirada en la de los siglos XVIII y XIX. Hay tres tipos: la de faena (la cotidiana), la de domingo (la elegante) y el traje de boda.

Fotografía: Peraleda de la Mata (Cáceres). Ancianos y mujeres sentados ante un portalón. Fotos antiguas de España


SEGUIDILLAS
No mancho a naide
aunque soy de la Mancha
no mancho a naide
aunque soy de la Mancha
no mancho a naide.
No mancho a naide
más de cuatro quisieran
tener mi sangre
más de cuatro quisieran
tener mi sangre.
Viva la Mancha
y la Virgen del Prado
nuestra abogada
y la Virgen del Prado
nuestra abogada.
Nido de flores
eres prado bendito
nido de flores
eres Prado bendito
nido de flores
Nido de flores
donde entre aromas cantan
los ruiseñores
donde entre aromas cantan
los ruiseñores.
En él pasea
La Morena del Prado
bendita sea
la Morena del Prado
bendita sea.
Son tus pestañas
manojo de alfileres
son tus pestañas
manojo de alfileres
son tus pestañas.
Son tus pestañas
cada vez que me miras
tú me las clavas
cada vez que me miras
tú me las clavas.
Sigue mirando
que aunque mucho me mires
no me hacen daño
que aunque mucho me mires
no me hacen daño.





FUENTE:

https://www.facebook.com/laalacenadedonquixote/photos/pcb.6143241445701300/6143238432368268
https://www.facebook.com/laalacenadedonquixote/photos/pcb.6143241445701300/6143239232368188
https://www.facebook.com/laalacenadedonquixote/photos/a.1191898097502351/7423055487719883/






















©Pedro Pablo Romero Soriano RS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here